jueves, 25 de octubre de 2012

Dulce de Tomate

Me encantan los dulces de frutas, pero el que mas me gusta de todos es el dulce de tomate, a ese no hay como ganarle. Marco (Crimson Ash) hizo una vez un dulce de Cupuaçú que me encantó, además le había puesto pedacitos de "castanha do pará", quedó muy rico...pero el dulce de tomate no tiene comparación.
Cuando era chica que vivía en Viedma, mi papá solía ir a la chacra ir volver con cajones de frutas. Y así teníamos épocas, en donde todo era tomate, o manzana en todas sus formas, o dulces de durazno; en fin, cuando llegaba con un cajón de tomate era para comenzar la odisea. Lo comíamos fresco, en salsa, se hacia dulce, etc.
De aquel gusto que tenia mi papá por un desayuno tranquilo con te con leche, tostadas, manteca y mermelada, y sentarse para comer todo eso en una especie de ritual, creo que yo soy la única que lo tiene. Y hasta creo que lo estoy dejando, en esta fase de querer adelgazar, mis desayunos son un yogurt y una fruta. Pero por lo menos una vez a la semana estoy haciendo un desayuno como el de la infancia.



La receta es muy sencilla. Es tan simple que si todos tomaran el gustito de hacerla, no comprarian nunca mas un dulce de tomate. Acá va:

Ingredientes

  • Tomate
  • Azúcar
La cantidad de tomate y de azúcar va a depender de cuanto dulce quieran hacer. Sin embargo hay que tener en cuenta que se reduce mucho. Yo recomiendo hacer por lo menos 2 kg de tomate. La ultima vez hice solo un kilo, pues ya tenia otros dulces en la heladera, pero para tener una noción, un kilo de tomate da un poco mas de un frasquito de 350 gr. La relación es la siguiente, por cada kilo de tomate, 1/2 kg de azúcar.


Preparación

Existen varias formas de preparar la pulpa, yo simplemente rayo el tomate, descartando la piel. Hay quienes lo hacen pelando el tomate con agua caliente y cortándolo chiquito. Pero a mi me resulta mas práctico rayarlo. 
El tomate tiene que estar bien, pero bien maduro (no sirve si el tomate está verde o durito, no queda con buen sabor, para decirlo en criollo, tiene que estar casi por pasarse).
Un vez que tenemos toda la pulpa rayada la colocamos en una olla y agregamos el azúcar. El tomate suele soltar mucho jugo, por lo tanto no es necesario dejarlo macerar, sin embargo, si quieren dejar la pulpa con el tomate un tiempo para que suelte mas jugo está permitido.
Y ahora? Simple, al fuego (medio a bajo) y revolver cada tanto, preferentemente con una cuchara de madera. Al principio van a notar que es bien líquido, pero a medida que el dulce va haciéndose va quedando mas viscoso y de un color rojo oscuro. 
Como saber cuando está listo? Mas o menos hay que tener en cuenta que se reduce 2/3 de la cantidad original, pero un truco simple es el siguiente (esto vale para todo dulce): Con una cuchara saquen un poquito del dulce, coloquenlo en un platito y dejenlo enfriar. Cuando la preparación está caliente suele ser mas líquida, enfriándolo vemos como realmente va a quedar el dulce. Pruebenlo frío, y si les gusta como quedó, ya está!
Es importante tener este cuidado y que no se pase. Un dulce al que le falta cocción se mete al fuego de nuevo, pero si se pasaron, no hay salida, al enfriarse o dejarlo en la heladera se va a cristalizar.

Bueno espero que les guste. El que no lo conoce, que lo pruebe, y el que compra dulce de tomate que lo haga y vea la diferencia. Todos los créditos de este dulce son para mi mamá =D.
Les dejo una fotito:


 Para una versión en portugués recomiendo leer este post.

Y para los curiosos que se están preguntando: qué es el cupuaçú? Dejo esta información.

Adioooooos.



5 comentarios:

  1. Yo fui un curioso.. "y que cuerno sera cupuaçú"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Já! cuando vaya llevo un frasquito de dulce de cupuaçú, industrializado, porque la última vez sudé la gota gorda con el dulce de mango casero. Creo que tuvimos suerte que el de la aduana estaba mas cansado que nosotras y no quiso revisar la valija.

      Eliminar
  2. Ah, mas com essa história, não tem como competir =D Mas talvez um dia consiga comparar, com a vivência com este que vos escreve :P E bem, esse hábito é ótimo, e também parece que foi só eu da família que fiquei com ele, tanto no café quanto no almoço... :*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pois é! você vai ter que fazer muito doce de cupuaçú para *começar* a competir =).
      Eu tambem acho que é um bom hábito, mas para me sentar na mesa tranquila e comer com dedicação, primeiro preciso de uma mesa =P.

      Eliminar
    2. Verdade :P E bem, vou começar então! /o/

      Eliminar