sábado, 9 de febrero de 2013

Budín de Pan

Hace unos días, leyendo un blog de ilustraciones que sigo, la chica comentaba su odisea por preparar un postre de leche condesada sin que se hagan agujeritos. Por un momento me dieron ganas de responderle, hasta que me dí cuenta que nunca hice un postre de leche condesada, y si bien parece muy simple, y en principio seria muy parecido a un flan, tal vez le estaría dando un dato que nada que ver. Otro día entonces hago un postre para ver si me sale con agujeritos o no.
Pero aquí la idea; hace un tiempo que tengo abandonado este espacio y tal vez porque estaba con muchas cosas pendientes y no me disponía a cocinar y escribir.  El viaje para Argentina a fin de año me mató, quebré toda la rutina que tenia (y con lo que a mi me gusta la rutina!!). No pensé que los días tan largos pudieran llegar a cansarme tanto y sin haber hecho casi nada. Y lo peor de todo: engordé mucho, con todo el esfuerzo que puse para adelgazar.

Mucha gente me había dicho antes de venirme para Brasil que acá no habían panaderías, lo cual no es cierto, panaderías si hay, lo que es diferente es la costumbre comer pan. Y el pan de hecho es diferente. No sé lo que hacen dentro de una panadería, porque a mi el pan casero me sale en Argentina y en Brasil de la misma forma; pero el que compro hoy en la mañana, en la noche esta duro, y ni hablar al día siguiente! En esos casos el budín de pan es una perfecta solución.
Cuando llegué después del viaje, lo primero que hice fue comprar pan, un pan que nunca comí, y que por supuesto al día siguiente estaba listo para convertirse en un Budín de Pan.





Ingredientes

  • Pan que se haya puesto duro (acá en Brasil le dicen "pan dormido")
  • Azúcar: 1 vaso
  • Huevos: 1
  • Pasas de uvas (si es que les gusta)
  • Esencia de vainilla.
  • Leche: 2 vasos

Preparación

En primer lugar se corta el pan duro en rodajas medianas y se lo rocía con leche hasta que el pan absorba bien y quede como una esponja. La cantidad de pan va a depender del molde. Estas medidas son para un molde chico.
Si luego de absorber la leche queda muy líquido, lo ideal seria agarrar el pan y quitar el exendente de leche (yo lo hago directamente con las manos), pero en lo posible seria bueno ir controlando la cantidad de leche para que esto no suceda. Le agregamos el huevo batido, el azúcar, la esencia y las pasas.
Lo colocamos en un molde acaramelado y lo mandamos al horno.
Como este postre no lleva harina cruda, lo que esperamos que se cocine es el huevo, por lo tanto no demora mucho la cocción. Está listo cuando al introducirle un cuchillo, éste sale limpio.
Otro dato es que este postre NO crece, o sea que va a quedar del mismo tamaño que cuando lo colocamos en el molde. Lo que puede pasar es que durante la cocción se infle, pero es un aire que luego sale, no es como una torta que el aire queda en la masa.
Una vez listo, se deja entibiar y se desmolda. Es bueno tener en cuenta este detalle, si está muy caliente se puede romper, y si está muy frío, el caramelo se adhiere al molde y nos vamos a quedar con una parte en una mano y otra parte en la otra.

Acá van las fotos:





Bueno, como siempre, espero que les guste la receta, es muy simple y también económica ;-)



3 comentarios:

  1. Weeeee, postre simple de hacer, voy hacer una tentativa ^^

    Y si, también miré la odisea de la chica, e ella concluyó que flan sin agujeritos és una brujeria xD Y quanto a viaje, si, fué um poco cansativa, apesar de no termos hecho practicamente nada x.x

    ResponderEliminar
  2. Qué bueno!! Tengo un seguidor, jaja...También sería bueno que intentes hacer el budín, es realmente muy simple, y se aprovecha el pan que se ha puesto seco. Cualquier duda me podés consultar ;-)


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siiiii \o/ Voy a intentar si, e saco unas fotos para que mires el resultado :P E voy consultar si, yo soy medio tonto para esas cosas de cocina /o\

      Eliminar