Qué mejor que un licor para empezar el fin de semana? Bueno igual si se empieza a hacer hoy hay que esperar unos días para tomarlo.
Cuando pienso en limoncello me acuerdo de Miguel, y como hoy me estuve acordando bastante de mi querido primo pensé que podía hacer un post para dedicarlo. Desafortunadamente no tengo fotos del proceso para colocar hoy, pero cuando haga uno, reedito el post con el paso a paso en fotos.
Por qué me hace acordar a Miguel? Bueno, fue el quien me presentó este licor (caserito hecho por él) entre otras cosas de la vida. A primo-hermano (aunque no seamos primos hermanos) lo conocí mejor cuando fui a vivir a la casa de mi tía Carmela en Mar del Plata. Desde entonces, el hijo de mi prima pasó a ser un compañero de aventuras. No me olvido mas el día que salimos con “la mantequera” y se nos quedo porque ya no tenia gas oil, para poder volver pasamos por una estación de servicio a la cual llegamos, él empujando y yo al freno y volante (yo!! que ni se manejar!!), y luego bajando la loma aprovechando la inercia. O la vez que me quería enseñar a manejar y fuimos al estacionamiento de los balnearios de Punta Mogotes, en donde no andaba ni el loro, si era invierno, y el tipo me decía: “frená! que hacés, si ya los pisaste a todos!!” (“a quienes??” me preguntaba yo). Los ravioles a las 3 de la mañana, la tarta de lechuga (puaj…que horrible que salió esa cosa) y la frase: “con esta remera la descoso!”. Y podría seguir la tarde entera…
Solo de recordar no puedo parar de reír! Bueno vamos a la receta
Ingredientes
- Limones (7 a 8)
- Azúcar (750 gr)
- Agua (1 litro)
- Alcohol 90°-o alguna bebida destilada, puede ser grappa o vodka- (400 ml)
Además vamos a necesitar dos recipientes. Uno puede ser un frasco de vidrio, donde se van a dejar macerar las cáscaras, y una botella de vidrio, donde vamos a envasar nuestro licor cuando esté listo. También puede ser útil un colador para separar las cáscaras y un pedazo de tela que vamos a usar para filtrar. Y finalmente un medidor de líquidos.
Preparación
La preparación se va a dividir en dos etapas.
La primera consiste en dejar las cáscaras de limón para macerar. Para ello es necesario lavar bien los limones, seria recomendable usar un cepillito (como el de uñas, por ejemplo) para que no queden restos de suciedad. Se pelan los limones dejando la parte blanca, es decir, nos quedamos solo con lo amarillo, pues la cáscara blanca es amarga y lo dejaría con mal sabor. Una vez que tenemos las cáscaras las colocamos en un recipiente de vidrio y las cubrimos con alcohol.
El alcohol de cocina es un alcohol de 90°, se compra en cualquier casa de reposteros, pero para los que son arriesgados como yo, el alcohol famacéutico es de 96°, o sea que puede usarse tranquilamente. Si alguien quiere una cosa mas fina, puede usar una bebida destilada, lo importante es que no tenga un aroma o un sabor muy particular, se prefiere mas bien neutro.
A este frasquito con las cáscaras y el alcohol lo dejamos descansar por lo menos una semana, de preferencia en un lugar oscuro y todos los días vamos a agitar un poquito el frasco, para homogeneizar.
Una semana mas tarde vamos a preparar un jarabe con azúcar y agua. Y vamos a filtrar la preparación de alcohol, que a esta altura esta bien amarilla, con el colador y una tela (justamente para eliminar restos de suciedad). El jarabe es muy simple de hacer; se coloca en una ollita el azúcar y el agua y se deja reducir. Cuando está listo lo dejamos enfriar, y una vez frío, se mezcla con la preparación de alcohol.
Ya está! ahora es solo envasar. Y esperar una semanita mas para beber.
Algunos datos importantes
Con estas medidas sale muchisimo licor (1,2 l) pero cada uno puede reducir la medida a la cantidad que quiera preparar. Lo que siempre hay que tener en cuenta es que la cantidad de preparación de alcohol tiene que ser la mitad de la cantidad de jarabe, o sea, si nos quedamos una 400 ml de alcohol, preparamos 800 ml de jarabe. Y para obtener 800 ml de jarabe necesitamos 1 litro de agua con 750 gr de azúcar (aproximadamente).
Otro dato importante, es no beberlo ni bien lo envasamos, pues todavía va a estar muy concentrado el olor y el sabor al alcohol. Como saber cuando esta listo para beber? Simple, se destapa la botella, se huele y si el olor a alcohol no esta muy fuerte, ya esta listo para beber (esto ocurre aproximadamente en una semana).
Es bueno notar que esta receta sirve tanto para limones como para cualquier cítrico. Vale para naranja, mandarina, limas, y hasta hice en este esquema uno de maracujá.
Espero que les guste!
Ah, boas memórias! E ainda mais regadas a este licor que realmente é bem simples de fazer, acho que vou tentar fazê-lo algum dia desses... E bem, empurrar carros tarde da noite, quem nunca o fez? :P
ResponderEliminarVocê não queria saber como se faz a calda do licor? Tá ai!!
EliminarEmpurrar carros, todo mundo, acho que faz parte da formação das pessoas. Empurrar "la mantequera" é outra coisa. Vou ver se meu primo tem algum registro fotográfico desse treco.
Pois é, bem lembrado! E uia, quero fotos! /o/
Eliminar